- Premio Beca Estancia
- Nombre del Proyecto: Rotación en la Unidad de Neurooncología
- Destino de la Estancia: Hospital Universitario 12 de octubre, Madrid
- Duración de la Estancia: 1 de febrero al 31 de marzo 2022
- Importe de la beca: 4.000€

- Médico Interno Residente de Oncología Médica en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín
¿El lugar elegido es un centro de referencia para tu especialidad?
Sí. Es el centro de referencia para la patología neurooncológica a nivel nacional, ya que es donde se dispone del mayor número de ensayos clínicos disponibles, así como cirugías craneales con paciente despierto de más larga data y experiencia.
¿Objetivo de la estancia?
La estancia formativa consiste en una rotación por la Unidad de Neurooncología del Hospital Universitario 12 de octubre, hospital de referencia a nivel nacional. El objetivo principal es aprender desde un punto de vista integral y multidisciplinar el manejo de la patología tumoral del sistema nervioso central y periférico (patología beningna y maligna) y las complicaciones neurológicas derivadas del cáncer y su tratamiento.
Como objetivo secundario, recopilar el máximo de ideas y conocimientos posibles para intentar formar, en mi centro de procedencia, una unidad multidisciplinar neurooncológica de características similares a la del 12 de octubre. El fin es reunir a la mayoría de especialistas posibles interesados y/o formados en el campo para dar soporte a un grupo de pacientes, que por la poca incidencia y prevalencia de la enfermedad, no se benefician todavía de este recurso, pero que sí presentan una elevada mortalidad y morbilidad por cáncer.
Además de ello, la unidad que me recibe está inmersa en numerosos ensayos clínicos (de referencia a nivel nacional), oportunidad para conocer de una manera más precisa la metodología y puesta en marcha de la investigación, competencia imprescindible hoy en día en la ciencia médica.
Por todo lo anterior, la rotación en la unidad me hará crear una visión global y sobre todo actualizada de la Oncología Neurológica y todas sus vertientes, adquiriendo conocimientos útiles para así trasladarlos a la práctica diaria en beneficio de los pacientes canarios afectados por esta patología; labor que podré desarrollar durante mi etapa como médico adjunto del servicio de Oncología Médica del Hospital Dr Negrín a partir de mayo de 2022.
Enumera las funciones que realizarás durante la estancia:
- Realizar primeras visitas de pacientes con diagnóstico reciente de tumor cerebral de cualquier estirpe, derivados desde otros especialistas para manejo terapéutico.
- Abordar primeras visitas de pacientes derivados desde otros centros con el fin de optimizar el manejo terapéutico y seleccionar aquellos casos subsidiarios de ensayo clínico.
- Interpretar los resultados de la biología molecular de las muestras histológicas tumorales, así como las últimas técnicas radiológicas desarrolladas.
- Seguiré la evolución de los pacientes neurooncológicos en tratamiento (dentro y fuera de ensayo), previniendo las potenciales complicaciones y dando soporte terapeútico y sintomático a los efectos secundarios de los tratamientos administrados, así como a los que son frutos de la historia natural de la patología.
- Comprenderé el diseño de los ensayos clínicos que se llevan a cabo en dicho centro de referencia para tumores del sistema nervioso central, así como los resultados de los ya realizados y el beneficio terapéutico obtenido en subgrupo de pacientes, definidos molecularmente e histológicamente.
- Asistiré al Comité de tumores multidisciplinares, donde se reúnen diversos especialistas en el campo, con el fin de adecuar la secuencia de las actuaciones de las distintas especialidades y así optimizar la planificación integral del tratamiento oncológico.
- Formaré parte del pool de guardia de presencia física del servicio de Oncología Médica del Hospital 12 de octubre, experiencia que me hará enriquecerme como profesional de la especialidad, ya que en mi centro de procedencia (Hospital Dr Negrín) no existen ese tipo de guardias.
¿Qué supone para ti, personalmente, haber ganado esta beca?
Supondría un premio para aquellos profesionales de la medicina que se interesan por profundizar y ampliar conocimientos en busca de un beneficio común y que, en mi caso en particular, sirve para responder un problema del área de la oncología poco desarrollado en la actualidad, dada la poca prevalencia e incidencia de la enfermedad.
¿Y profesionalmente?
Me permitirá seguir ampliando conocimientos en dicha área, teniendo la oportunidad de cursar el máster oficial de Neurooncología y cursos que, actualmente, no están financiados ni becados por ninguna institución. Todo ello, con el fin de aumentar mi motivación para conseguir un enfoque más efectivo y óptimo en la práctica asistencial diaria.
Brevemente, ¿en qué consiste tu estancia?
Mi estancia consiste en la rotación durante dos meses en Neurooncología del Hospital 12 de octubre, unidad de referencia a nivel nacional. El objetivo principal será formarme en dicha patología desde un punto de vista multidisciplinar y poner a disposición de los pacientes oncológicos de mi centro de procedencia los conocimientos adquiridos.
¿En qué consiste tu estancia pero explicado de un punto de vista para un público general no médico?
Mi estancia consiste en aprender de la mano de numerosos especialistas en el campo y en una unidad de referencia nacional (como es la de Neurooncología del Hospital 12 de octubre) el protocolo de diagnóstico óptimo, el estándar de tratamiento actual, las complicaciones derivadas del cáncer y sus tratamientos y los últimos avances en las enfermedades neurooncológicas. Todo ello con el objetivo de ponerlo en práctica en mi centro de procedencia.
¿Por qué elegiste este lugar?
Porque es un referente a nivel nacional ya que, formada por una amplitud de especialistas médicos y demás profesionales sanitarios formados en el campo, cuenta con numerosos ensayos clínicos prometedores para la patología en cuestión y pone en práctica los últimos estándares de diagnóstico manejo y tratamiento publicados hasta la fecha.
¿Dónde y cómo se podrá aplicar los conocimientos adquiridos en
esta estancia?
Podré aplicar los conocimientos adquiridos durante mi etapa como médico adjunto en Oncología Médica del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín a partir de mayo de 2022, donde presumiblemente seré el responsable de la patología en las consultas de Oncología Médica.
¿Qué te aportará esta estancia?
La rotación me hará crear una visión global y, sobre todo, actualizada de la Oncología Neurológica y todas sus vertientes, adquiriendo conocimientos útiles para así trasladarlos a la práctica diaria. Todo ello en beneficio de los pacientes canarios afectados por esta patología, labor que podré desarrollar durante mi futura etapa como médico adjunto del servicio de Oncología Médica del Hospital Dr Negrín a partir de mayo de 2022.