X

Día Mundial 
de la Salud

El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, ​​con motivo del aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud en 1948. Cada año, se selecciona un tema para destacar un área prioritaria de preocupación de salud pública en el mundo. 

Este año, el lema elegido es Comienzos saludables, futuros esperanzadores, ​con el que la Organización Mundial de la Salud tiene como objetivo exhortar a los gobiernos y a la comunidad de la salud a intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.

Además, la OMS y sus asociados difundirán información útil para ayudar a que los embarazos y los partos sean saludables, y apoyar una mejor salud posnatal.

Además, la Organización Mundial de la Salud asegura que el cambio climático es la mayor amenaza para la salud mundial del siglo XXI. La salud es y será afectada por los cambios de clima a través de impactos directos (olas de calor, sequías, tormentas fuertes y aumento del nivel del mar) e impactos indirectos (enfermedades de las vías respiratorias y las transmitidas por vectores, inseguridad alimentaria y del agua, desnutrición y desplazamientos forzados).

En este sentido, el Colegio de Médicos de Las Palmas es promotor, impulsor y coordinador de la Alianza Médica contra el Cambio Climático, una iniciativa nacional para descarbonizar la sanidad. El futuro pasa por un descenso drástico del CO₂ a nivel global. La salud del planeta está en juego y, por ende, la salud de toda la humanidad.

Este ambicioso proyecto pretende concienciar sobre las repercusiones del cambio climático sobre la salud humana, transmitir las repercusiones de la actividad sanitaria y busca fomentar el compromiso profesional de los médicos y pacientes en la lucha contra el cambio climático.

La Alianza Médica contra el Cambio Climático se encuentra bajo el paraguas del Consejo General de Colegios de Médicos se trabaja para implicar al Gobierno de España, sociedades científicas, grandes hospitales y la industria farmacéutica.