X

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

El Colegio de Médicos de Las Palmas es​ una corporación de derecho público de carácter profesional, reconocida y amparada por la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Canarias. Se rige por sus propios estatutos, por la Ley 10/1990 de 23 de mayo de Colegios Profesionales del Gobierno de Canarias y por el resto de las disposiciones legales que le sean de aplicación.

Esta Institución agrupa actualmente a más de 7.300 médicos de las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, contando con una sede física en cada una de las islas. Su domicilio social se ubica en la calle León y Castillo 44, de Las Palmas de Gran Canaria. 

Los fines esenciales de la Institución consisten en la ordenación del ejercicio de la profesión, la representación institucional, la defensa de los intereses profesionales de los colegiados y la protección de los intereses de los usuarios de los servicios de sus colegiados.

INFORMACIÓN HISTÓRICA

El Colegio de Médicos de las Canarias Orientales nació a principios del siglo XX, en noviembre del año 1900. Tras la división provincial, se renombró como Colegio de Médicos de Las Palmas. Los inicios para la profesión no fueron tiempos fáciles. Entonces no existía ningún sistema nacional de salud. Los médicos eran escasos, muy solicitados, necesarios y debían cubrir grandes extensiones geográficas.

Libro de la Historia del Colegio

Hoy la profesión ha progresado enormemente. Se sitúa cada año como una de las más valoradas por los españoles y es una de las más respetadas. Atrás quedaron las épocas de reivindicaciones y confrontación política de los siglos precedentes, sobre todo en el XIX.

Sedes colegiales

La primera sede colegial estuvo ubicada en Las Palmas de Gran Canaria, provisionalmente en la Plaza de Santa Ana y, posteriormente, en las calles de Triana, primero, y Malteses, más tarde.

En 1956, finalizó la construcción de la sede actual de Gran Canaria, en el número 44 de la calle León y Castillo, en Las Palmas de Gran Canaria. Fue inaugurado en 1957.

Posteriormente, se crearon las sedes de Lanzarote y de Fuerteventura, que abrieron sus puertas en 1992 y en 1995, respectivamente. En 2021 se adquirió una nueva sede en Lanzarote.

Presidentes del Colegio

Los colegiados que han ostentado la presidencia del Colegio hasta la fecha actual son:

  • 1901 Dr. D. Antonio Jiménez Suárez
  • 1910 Dr. D. Andrés Navarro Torrens
  • 1914 Dr. D. Rafael González Hernández
  • 1936 Dr. D. Manuel González Jaraba
  • 1940 Dr. D. Delfín Roldán Tapia
  • 1943 Dr. D. Silvestre Bello Rodríguez
  • 1946 Dr. D. Juan Bosch Millares
  • 1964 Dr. D. José Juan Megías Pérez
  • 1970 Dr. D. Valeriano García Vilela
  • 1982 Dr. D. Damián Hernández Romero
  • 1998 Dr. D. Marcos Gómez Sancho
  • 2006 Dr. D. Pedro L. Cabrera Navarro
  • 2025 Dra. Dña. Elizabeth Hernández González

INFORMACIÓN ECONÓMICA

Las masas patrimoniales de la Institución desprenden un equilibrio patrimonial óptimo y deseado. ​​Un buen estado financiero implica el equilibrio entre bienes (activo) y obligaciones (pasivo) del mismo periodo temporal, es decir, tanto en su ciclo a corto plazo como a largo plazo.

La tesorería ha sido optimizada mediante su inversión en valores de renta fija a largo plazo. Ello ha contribuido a una mayor correlación entre las partidas del activo y del pasivo del balance. 

El activo corriente tiene la dimensión adecuada para cubrir el pasivo corriente (a corto plazo).

Los activos a largo plazo están financiados con fondos propios.

A partir de 2019, se ha promovido una política de ahorro con el objetivo de poder materializar proyectos que puedan requerir una elevada inversión, tales como la adquisición de un espacio donde ubicar el espacio administrativo de la sede de Gran Canaria, así como, para atender posibles imprevistos que puedan acarrear pérdidas en el ejercicio.

El excedente o resultado del ejercicio, se constituye como la diferencia entre ingresos y gastos. En el ejercicio 2024 ascendió a +396.539,87 euros después de impuestos.

El presupuesto de ingresos para el ejercicio 2025 se establece en 2.774.900 euros (2.287.500 euros procedentes de cuotas colegiales y 487.400 euros no procedentes de cuotas colegiales)  y el de gastos en 2.470.900 euros.

Para ampliar información, el Colegio pone a tu disposición la memoria presupuestaria de cada anualidad.