X

Perfil del colegiado

Al Colegio de Médicos de Las Palmas pertenecen todos aquellos que posean la titulación académica habilitante para el ejercicio de la profesión médica y que la ejerzan en el ámbito territorial de la provincia de Las Palmas, en cualquiera de sus modalidades.

Desde 2017, una media de 225 nuevos médicos al año pasan a formar parte del Colegio. Restando las bajas anuales, en los últimos 6 años se ha pasado de 5.344 a 6.468 colegiados, lo que supone un incremento del 21%, un total de 1.124 colegiados más.  

La mayor parte de los colegiados residen en Gran Canaria, un 83%; en Lanzarote un 10% y en Fuerteventura un 7%.

Por edades, el mayor número de colegiados en Las Palmas tiene entre 61 y 70 años, cerca de un 24%, que suponen 1.502. Pero los tramos de edad inferior, son también significativos y similares: los colegiados de los 51 a 60 el 18%, 1.183; de 41 a 50 el 16%, 1.057; y de 31 a 40 años comprenden el 20% del total, 1.309, sin embargo, el médico menor de 30 años o mayor de 70, representan un 13 y un 8% respectivamente.

En relación a la especialización o no de los colegiados: el 57% ostenta especialidad, unos 3.715, mientras el 43% no tiene ninguna especialidad, 2.753.

En el ámbito laboral, más de dos tercios de los colegiados trabajan solo en el ámbito público, un 68%. En cambio, el porcentaje para aquellos médicos que trabajan solo en el sector privado y que comparten su actividad público-privado, es 8 y 24% respectivamente.

Por géneros, termina 2022 con una paridad absoluta, el masculino representa el 50%, mientras que el femenino, el 50%: 3.234 hombres y 3.234 mujeres. Hay que resaltar un importante tendencia que se está manifestando desde hace años en la colegiación femenina, siendo especialmente significativa.

La presencia natural de la mujer como médico se incrementa de forma paulatina en la profesión. A pesar de que la población colegial haya sido histórica y mayoritariamente masculina, la tendencia se inclina hacia una generalidad femenina. De tal forma, la tendencia masculina se invierte para los colegiados de hasta 50 años, donde la presencia femenina, un 63%, supera a la del hombre, un 37%.  

Teniendo en cuenta esto último, si se observan los tramos de edad de los colegiados más jóvenes descubrimos que con el tiempo la pirámide de edad se invertirá. Por lo que, en un futuro ya muy cercano, habrá mayoría colegial femenina.