X

Fase online

 

 

 

La fase online se realizará conjuntamente para todas las ediciones desde el 12 de septiembre hasta el 3 de octubre.

MATERIAL DEL CURSO

  • Código manual: enviado al correo de la Ficha Colegial de los alumnos inscritos.
  • Descarga manual: www.ebooks.heart.org y seguir pasos [+]

Requisitos previos a LA FASE PRESENCIAL

  • Evaluación precurso (test): realizar esta actividad permitirá no presentar algunos videos a lo largo del curso que ya deberás haber visto lo que se comprobará con actividades y preguntas relacionadas con los mismos. De esta manera se podrá aprovechar el tiempo en la fase presencial para otras actividades más interesantes. 
  • Plataforma virtual (test):  accede  http://elearning.heart.org/courses y entre
    con el mismo usuario y contraseña del apartado ebooks (manual). Una vez dentro accede al curso gratuito Trabajo preliminar del curso de SCVA:Spanish . Deberás haber leído el manual y realizar primero la autoevaluación para poder acceder a los videos. Esta evaluación te permite conocer tu nivel de conocimientos ofreciendo un desglose de los contenidos que precisas reforzar. Puedes realizarlo tantas veces como consideres necesario pero deberás enviar a tu instructor un resultado superior al 70% antes del inicio del curso.
  • Plataforma virtual (contenidos): accede http://elearning.heart.org/courses y entre con el mismo usuario y contraseña del apartado ebooks (manual). Una vez dentro accede  elige Soporte Vital Cardiovascular avanzado (ACLS). Existen varios contenidos adicionales, unos de pago otros gratuitos, nos centramos en los gratuitos y elegimos:  ACLS Precourse Self-Assessment and Precourse Work, International English (IVE)
    - International porque no vivimos en US
    - Eliges el pretest + precourse work
  • Diagramas de flujo y algoritmos de SVCA/ACLS: familiarízate con los diagramas y algoritmos  para poder aplicarlos en los escenarios clínicos. Ten en cuenta que este curso no representa los detalles de cada algoritmo. Deberás conocerlos adecuadamente para aprender a aplicarlos trabajando en equipo. Aprovecharás mucho mejor el curso si los conoces de antemano.
  • Manual de Soporte Vital Avanzado: revisa y comprende la información del mismo y la información de la plataforma virtual. Presta atención sobre todo a la evaluación sistemática sobre la que se fundamenta todo el curso.

Qué temas no cubre el curso

  • Debes estar preparado para aprobar las pruebas de habilidades de SVB/BLS en niños con 1 y 2 reanimadores con DEA. No se te enseñará cómo practicar una RCP ni cómo usar un DEA durante el curso. Los escenarios de reanimación requieren que tus conocimientos y habilidades de SVB/BLS estén al día. Repasa y comprende todas las guías de SVB/BLS de 2020, especialmente en lo relacionado a pacientes pediátricos. Encontrarás esta información en el Libro del estudiante de SVB/BLS para profesionales de la salud o en otras publicaciones.
  • El curso de SVCA/ACLS no enseña RCP, identificación de ritmos de ECG, farmacología de SVCA/ACLS ni algoritmos. Si no revisas la RCP y no aprendes ni entiendes la información sobre farmacología y ECG de la autoevaluación previa al curso, es poco probable que puedas completar con éxito el curso de proveedor de SVCA/ACLS. 
  • En el curso, no se te enseñará a leer ni a interpretar tiras de ritmos de ECG ni tampoco si te darán detalles sobre la farmacología de SVCA/ACLS.
  • Trae contigo a clase el manual SVCA/ACLS y podrás consultarlo como referencia durante algunos de los módulos, así como el Libro de bolsillo de atención cardiovascular de emergencia para profesionales de la salud de 2020 (opcional).