X

Alianza Médica explora vías de colaboración con Sanidad contra el cambio climático

Lucha cambio climático

  • Alianza Médica contra el Cambio Climático, iniciativa nacida, promovida e impulsada desde nuestro Colegio
  • La Alianza Médica tiene una actividad frenética y mantiene encuentros de divulgación y encuentros con los principales responsables de las áreas sanitarias, transición ecológica y lucha contra el cambio climático
  • Los máximos responsables de la Alianza Médica mantuvieron una reunión de trabajo con Esther Monzón, consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias

Alianza Médica contra el Cambio Climático, iniciativa nacida, promovida e impulsada desde nuestro Colegio, es ya una entidad propia, que saltó a nivel nacional y depende del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos y se encuentra respaldada por más de 25 sociedades científicas de todo el país.

La Alianza Médica tiene una actividad frenética y mantiene encuentros de divulgación y encuentros con los principales responsables de las áreas sanitarias, transición ecológica y lucha contra el cambio climático. En la última mantuvieron una reunión de trabajo con Esther Monzón, consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias. 

Al encuentro asistieron el secretario general de la AMCC, Pedro Cabrera, secretario general, Carlos Cabrera, quienes detallaron a la consejera la misión, estrategias y líneas de trabajo de la Alianza, así como su interés en explorar vías de colaboración directa con su departamento.

La Alianza Médica contra el Cambio Climático tiene como propósito impulsar y respaldar desde la profesión médica una respuesta coordinada y basada en la evidencia frente al impacto del cambio climático sobre la salud de la población y la sostenibilidad del sistema sanitario.

Esther Monzón coincidió con los representantes de la organización en que esta colaboración puede aportar valor tanto en la ejecución de acciones concretas como en el refuerzo de la visibilidad pública y el compromiso político que mantiene la Consejería con la salud y el cambio climático, articulando iniciativas conjuntas que sumen al cumplimiento de los objetivos institucionales.

Salud Zero Emisiones Netas 2030
En este sentido, Monzón explicó que entre las principales líneas de actuación del Servicio Canario de la Salud figura el proyecto Salud Zero Emisiones Netas 2030, que promueve la reducción de la huella de carbono en los centros adscritos al Servicio Canario de la Salud y que entre otras acciones desarrolladas ha permitido que todos los centros hospitalarios cuenten ya con la certificación de huella de carbono, conforme a la Norma ISO 14064-1:2018, otorgada por AENOR. De esta forma, el archipiélago se conviertió en la primera comunidad autónoma del país en tener a todos sus hospitales públicos certificados en esta materia medioambiental.

Este encuentro se enmarca en la apuesta de la Consejería de Sanidad por integrar la sostenibilidad ambiental en sus políticas y programas, promoviendo un sistema sanitario más resiliente frente a los retos del cambio climático..