- Premio Beca Estancia
- Nombre del Proyecto: Estancia en Unidad de Oncología Dermatológica y Cirugía de Mohs
- Destino de la Estancia: Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz
- Duración de la Estancia: 1 de marzo al 5 de abril 2023
- Importe de la beca: 4.000€

- Médico Interno Residente de Dermatología Médico-Quirúrgica y Venerología en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín
¿El lugar elegido es un centro de referencia para tu especialidad?
Sí. Actualmente el Hospital Puerta del Mar en Cádiz es uno de los pocos centros españoles donde el manejo del cáncer cutáneo avanzado lo realizan en su gran mayoría los dermatólogos. Además, es uno de los centros españoles de referencia de oncología cutánea por el gran número de pacientes que reciben así como el alto nivel de investigación que desarrollan. Son autores de decenas de artículos científicos en el campo de la oncología.
¿Objetivo de la estancia?
Los objetivos de la estancia son profundizar en el manejo del cáncer cutáneo (especialmente melanoma y carcinoma epidermoide de alto riesgo) y en el de nuevas técnicas diagnósticas (ecografía cutánea y ganglionar, dermatoscopia avanzada, microscopía confocal...). Optimizar el tratamiento quirúrgico de las lesiones tumorales y aprender la técnica de la cirugía de Mohs.
Enumera las funciones que realizarás durante la estancia:
- Asistiré a consulta específica de oncología cutánea.
- Perfeccionaré técnicas de diagnóstico precoz (dermatoscopia avanzada, videodermatoscopia, microscopía confocal, ecografía cutánea), algunas de ellas no disponibles por el momento en nuestros centros.
- Aprenderé a manejar los efectos adversos inmunomediados, derivados del tratamiento de terapias dirigidas (inmunoterapia y terapia diana) para el cáncer cutáneo avanzado (sobre todo melanoma)
- Asistiré y realizaré intervenciones quirúrgicas mediante la técnica de Mohs.
- Participaré en las sesiones formativas programadas por el servicio receptor durante mi estancia.
¿Qué supone para ti, personalmente, haber ganado esta beca?
Profesionalmente supondría completar mi formación en este campo de la dermatología, en auge en los últimos años dada la complejidad actual en prevención, diagnóstico y tratamiento, especialmente tras la aparición de nuevos fármacos sistémicos dirigidos. El centro en que realizaré la estancia dispone de las técnicas de diagnóstico precoz y seguimiento más actualizadas, me permitirá un adiestramiento de alta calidad en el manejo de las mismas, como por ejemplo ecografía ganglionar, pruebas genéticas para detectar melanomas familiares…. Además de lo referido, en el centro realizan la técnica de cirugía micrográfica de Mohs, por lo que podré familiarizarme y poner en práctica la técnica. Y, por supuesto, sin olvidar la gran labor investigadora que desarrollan en el hospital, de la que espero enriquecerme e incluso, si fuera posible, formar parte.
¿Y profesionalmente?
Ampliar mis conocimientos en técnicas de terapia renal sustitutiva realizadas en dicho Centro Hospitalario, como son la hemodiálisis corta diaria y hemodiálisis larga nocturna. Abordaje, material necesario, y selección de pacientes para un programa de Hemodiálisis Domiciliaria. Abordar las complicaciones inmediatas de estos pacientes. Conocer los protocolos de actuación en este tipo de terapias. Manejo de trasplante renal de donante vivo y trasplante renopáncreas. Conocer nuevos tratamientos en fase de ensayo clínico en dicho centro que pueden suponer un avance en el campo del Trasplante Renal.
Brevemente, ¿en qué consiste tu estancia?
Mi estancia consiste en colaborar con los dermatólogos del Hospital Puerta del Mar, conocer su trabajo y perfeccionar técnicas y procedimientos de diagnóstico y tratamiento del cáncer cutáneo, algunos no disponibles en este momento en nuestro hospital, así como profundizar conocimientos en aquellas que sí tenemos disponibles.
¿En qué consiste tu estancia pero explicado de un punto de vista para un público general no médico?
Mi estancia consiste en formar parte del equipo de dermatología del Hospital Universitario Puerta del Mar, donde ampliaré conocimientos tanto en detección temprana de cáncer de piel, con técnicas muy novedosas, como en el manejo de estos cánceres, especialmente aquellos en estadíos avanzados, entre los que se encuentra el melanoma, un tumor de piel maligno, altamente agresivo y frecuente en Canarias. También aprenderé a realizar la cirugía de Mohs, una técnica quirúrgica en varias etapas que permite extirpar la lesión tumoral, respetando al máximo el tejido adyacente.
¿Por qué elegiste este lugar?
Elegí el centro por varios motivos. El primero es que actualmente es uno de los pocos centros españoles donde los dermatólogos manejan los tratamientos sistémicos del cáncer cutáneo (terapias dirigidas e inmunoterapias), así como las complicaciones derivadas de su uso. Cuentan con una planta de hospitalización donde ingresan y manejan los efectos secundarios inmunomediados. Además, sus dermatólogos son referentes a nivel nacional e internacional en el manejo de la oncología cutánea, cirugía dermatológica y autores de múltiples publicaciones, ponentes en cursos y congresos (a los que yo misma he asistido). Para mí es un gran privilegio aprender de sus conocimientos.
¿Dónde y cómo se podrá aplicar los conocimientos adquiridos en
esta estancia?
Los conocimientos adquiridos los podré aplicar en mi práctica diaria, dado el gran número de pacientes con cáncer cutáneo que vemos cada día en consulta en el Servicio Canario de Salud. Además, en la Unidad de Oncología cutánea de dermatología del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, utilizamos estos fármacos, ,por lo que es fundamental el manejo de sus efectos adversos. Por otro lado, adquirir conocimientos en la cirugía micrográfica de Mohs implica dar un paso adelante hacia conseguir implantar esta técnica en nuestros hospitales. Por otra parte, el servicio de dermatología del HUPM tiene un sistema de telemedicina muy bien desarrollado, por lo que podría extraer ideas para impulsar el nuestro.
¿Qué te aportará esta estancia?
Por un lado, la experiencia formativa de rotar en un centro de referencia que lidera las novedades en el mundo de la oncología dermatológica. También podré aumentar mis aptitudes quirúrgicas y aprender nuevas técnicas. Además, conocer a dermatólogos pioneros en este ámbito me permitirá generar nuevos vínculos profesionales con otros centros y en un futuro colaborar en proyectos de investigación.