X

Construir una medicina más sensible y más adaptada al entorno social

Junta Directiva

  • La Escuela de la Profesión Médica, reunión de alto nivel con 150 profesionales
  • Se abordaron temas como el médico ante la Inteligencia Artificial usada por el paciente, el impacto de las redes sociales en la salud en la infancia y la adolescencia y la objeción de conciencia no legalizada, entre otras cuestiones
  • Está dirigida a elaborar documentos que se puedan trasladar a las administraciones competentes para mejorar el ejercicio de la Medicina y la atención a los pacientes
  • Contó con representación del Colegio: Nicolás Santana y Marta León 

La IV edición de la Escuela de la Profesión Médica, reunión de alto nivel de carácter profesional en el que participan cerca de 150 médicos en Santander con el objetivo de analizar, en un entorno técnico, cuestiones éticas y deontológicas que afectan a la práctica clínica diaria. Contó con la asistencia de miembros de la Junta del Colegio, Nicolás Santana, secretario general, y Marta León, vicesecretaria.

Se desarrolló del 24 al 26 de septiembre en el Palacio de la Magdalena de la capital cántabra. Durante tres días se convirtió en el epicentro del profesionalismo médico, abordando temas puramente profesionales de la mano de personas con conocimiento profundo de las cuestiones a debate.

En palabras de Nicolás Santana, “destacar el impacto de las nuevas tecnologías y el uso de la inteligencia artificial, tanto por parte de los médicos en su actividad asistencial, como por parte de los propios pacientes en el momento de recibir la asistencia sanitaria que precisen”, añadió “nos encontramos en una encrucijada en la que se pueden generar conflictos que afecten a la seguridad del paciente por falta de adherencia”.

Otro de los temas que generó gran interés fue la implicación del colectivo médico en la gobernanza de los sistemas sanitarios. El secretario general destacó que “en las facultades se enseña a solo ver pacientes pero no a ejercer la gobernanza es importante que el médico sepa liderar y gestionar”. 

Por su parte, Marta León enfatizó el plenario en el que se abordó la situación de los médicos extracomunitarios y las necesidades para su colegiación y ejercicio profesional. En definitiva, subrayó la vicesecretaria, “es un problema que nos preocupa desde hace tiempo y todavía se encuentra en vías de solucionarse”. En la sesión se reveló que en estos momentos se está actualizando el Real Decreto que regula este tipo de procesos para que todo sea más ágil y exista una menor burocracia que garantice los altos estándares de calidad y las exigencias que ya existen.

La Escuela de la Profesión Médica no se queda en el debate, sino que está dirigida a elaborar documentos que se puedan trasladar a las administraciones competentes para mejorar el ejercicio de la Medicina y la atención a los pacientes, que son el fin último del trabajo del médico, tanto en las consultas como en el Consejo General.

Estructura del seminario
Bajo un esquema dinámico de sesiones plenarias y coloquios de expertos, esta edición de la Escuela puso sobre la mesa temas como las competencias profesionales y la protección de la salud, la continuidad entre niveles asistenciales, el impacto de las nuevas tecnologías en la responsabilidad profesional, las necesidades para la colegiación y el ejercicio profesional de los médicos extracomunitarios, el médico ante la Inteligencia Artificial usada por el paciente, los desafíos del itinerario formativo médico en España, la profesión médica y el gobierno de los servicios sanitarios, la objeción de conciencia no legalizada, el impacto de las redes sociales en la salud en la infancia y la adolescencia, el enfoque One Health y la relación entre salud y deporte. 

La Escuela de la Profesión Médica no se queda en el debate, sino que está dirigida a elaborar documentos que se puedan trasladar a las administraciones competentes para mejorar el ejercicio de la Medicina y la atención a los pacientes

Igualmente, el programa definitivo del seminario incluyó charlas inspiradoras sobre la experiencia del médico senior, las voluntades anticipadas y la salud ambiental, así como la ponencia destacada del cirujano británico Henry Marsh sobre su libro Ante todo, no hagas daño.

Proyección del documental 'Soy médico'
En el contexto de la Escuela, se realizó el estreno del documental Soy médico, proyecto cinematográfico promovido por el Consejo General y está dirigida al público general para dar a conocer la proyección internacional de la profesión médica de nuestro país. El guion muestra, a través de las entrevistas a los protagonistas, el camino de la vocación, la formación, el conocimiento, los avances científicos y los valores que sustentan el ejercicio de la medicina. La proyección tuvo lugar el 25 de septiembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander.