X

El Colegio exporta su modelo de pódcast

Comunicación

  • El videopódcast ‘Médicos que dejan huella’, protagonista en el Congreso de Responsables de Comunicación de Colegios de Médicos de España
  • 17 episodios acumulan +6.000 visualizaciones solo en YouTube y +30.000 minutos reproducidos en audio  
  • Las historias que inspiran también pueden transmitir valores de la profesión como la vocación médica, la innovación clínica y su impacto social 

El pódcast del Colegio Médicos que dejan huella, se expuso en el XVIII Congreso de Responsables de Comunicación del Colegios de Médicos de España, dentro del módulo denominado Experiencias colegiales. Generó gran interés entre los asistentes y ya otros Colegios han contactado para interesarse por el proyecto.

Los responsables de comunicación del resto de colegios de médicos de España y miembros de Juntas Directivas, conocieron de cerca cómo se logró convertir en éxito un proyecto sobre la historia de la medicina de la provincia a través de sus colegiados. Se han difundido ya 18 episodios y acumulan +6.000 visualizaciones solo en YouTube y +30.000 minutos reproducidos en audio. 

Jaime Armario Baeza, responsable de Comunicación del Colegio, explicó que “desde los momentos iniciales de este proyecto del Colegio, encontramos dos objetivos: preservar el legado e interconectar generaciones”.  

“Identificamos que las historias que inspiran también pueden transmitir valores de la profesión como la vocación médica, la innovación clínica y su impacto social”, analizó Jaime Armario.

Desde el punto de vista de atractivo, uno de los puntos fuertes que presentó este caso de comunicación es que contaba con los protagonistas de las historias, su testimonio y su voz, en presente. “¡Qué suerte que la voz está de moda!”, alabó el responsable de Comunicación en su presentación en el Congreso.

Se puso entonces en marcha un pódcast con los artífices de la historia de la medicina en Las Palmas. El formato por el que se apostó fue el de la entrevista pero “más cerca de la conversación, alejado del interrogatorio y de forma, amable, respetuosa y testigo del tesoro de los grandes recuerdos”, explicó Jaime Armario.

17 episodios acumulan +30.000 minutos reproducidos en audio y +6.000 visualizaciones solo en YouTube   

Vídeo
Una vez concluida la entrevista, se extrae en paralelo todo el contenido y se transforma en un resumen en formato vídeo de 4-5 minutos que representa la trayectoria y la figura del entrevistado con separadores temáticos. “Permite conocer en poco tiempo al entrevistado, es una píldora que dimensiona aún más el pódcast en audio, ayuda a su difusión e invita a su escucha”, desveló el responsable de Comunicación del Colegio.

Finalmente, con un producto que “a priori podría ser poco atractivo (arqueología de la historia de la medicina)”, comentó Jaime Armario, “con una actualización, modernización del concepto y aprovechando las sinergias tecnológicas actuales, se logra tres objetivos clave: fortalecimiento de marca y de sentimiento de pertenencia, ofrecer un producto de calidad, con rigor y con un gran alcance y, que no es poco, inspirar a nuevas generaciones con una interconexión entre el profesional de la medicina de edad y el que está por venir”, concluyó el responsable de Comunicación. 

Médicos que dejan huella