X

NOTICIAS DEL COLEGIO

El Bosque de los Médicos cumple dos años y crece con fuerza

Lucha contra el Cambio Climático

  • El Colegio plantó 400 árboles en 2023 en el paraje natural protegido, la Finca de Osorio, propiedad del Cabildo de Gran Canaria
  • Los 400 árboles plantados han sobrevivido y se encuentran en perfecto estado, con ejemplares sanos y cada vez más robustos
  • La zona ha sido recientemente acondicionada con labores de limpieza y desbrozado
  • En tan solo 20 años se convertirá en un frondoso bosque de características similares a las que había antes de tala masiva que sufrió la Isla en los siglos XVII y XVIII
  • Absorberá 80 toneladas de CO2 en las próximas dos décadas
  • Las cinco especies plantadas son autóctonas y propias del bosque ancestral de laurisilva 
  • La Institución compensa sus emisiones en la lucha contra el cambio climático al mismo tiempo que contribuye en el incremento de la masa forestal de la provincia

El Bosque de los Médicos, creado por el Colegio en la Finca de Osorio (Teror), alcanza su segundo aniversario con un balance muy positivo: los 400 árboles plantados continúan sanos y en buen desarrollo. No solo los retoños han sobrevivido a las diferentes olas de calor, sino que crecen con vigor, sanos y bien desarrollados.

Los ejemplares —entre ellos viñátigos, laureles, palos blancos y fayas— forman ya un bosque joven que empieza a consolidarse. En este tiempo han resistido las inclemencias del clima, mostrando la fortaleza de la naturaleza cuando se le brinda el cuidado adecuado.

Se cumplen dos años desde que el Colegio plantara 400 árboles  en el paraje natural protegido de dominio público Finca de Osorio propiedad del Cabildo de Gran Canaria. El área cedida para ese fin al Colegio por la institución insular, ocupa un espacio de 1.000 metros cuadrados, que se denomina desde su inauguración: Bosque de los Médicos.     

Durante este verano se han llevado a cabo tareas de limpieza y desbrozado en la zona para proteger el arbolado de los efectos de las altas temperaturas y garantizar su buen estado. Con ello se asegura que este espacio continúe su desarrollo como pulmón verde y lugar de encuentro con el medio ambiente.Texto de muestra. Haz click para seleccionar el elemento de Texto.

Los 400 árboles que conforman el Bosque de los Médicos, están situados en una zona habilitada especialmente por el Cabildo para este fin. Esta masa arbórea se convertirá en tan solo 20 años en un frondoso bosque de características similares a las que había antes de tala masiva que sufrió la isla en los siglos XVII y XVIII.

El Bosque de los Médicos además es un recuerdo de los compañeros fallecidos. Los árboles representarán a un colegiado que, lamentablemente, ya no se encuentra entre nosotros o fallezca en adelante. Las familias contarán con un documento digital y personalizado con la especie y las coordenadas exactas del árbol. Asimismo, los colegiados también pueden consultar la ubicación en la web del Colegio de los ejemplares dedicados a los compañeros fallecidos.  

Las especies plantadas son pertenecientes al bosque de laurisilva, antiguo bosque mediterráneo, y ancestral en Canarias, del que quedan apenas unas pocas hectáreas en la Isla.

El Colegio se plantea ampliar los árboles plantados al disponer de más espacio en el mismo paraje natural. Del mismo modo desea poder contar en una futura ocasión con la participación de los colegiados. 

► El Colegio es socio protector de la Fundación Canaria para la Reforestación (FORESTA), una entidad sin ánimo de lucro que nace con el fin de recuperar, mantener y conservar las masas forestales de Canarias.

Los 400 retoños se encuentran bajo supervisión de Foresta y el Cabildo de Gran Canaria. Por ello, destacar que han sobrevivido a las inesperadas y sucesivas olas de calor del pasado año y las primeras sufridas en 2024, gracias a sus cuidados, como sucesivas acciones de refresco y riego en episodios de altas temperaturas.  

Absorberá 80 toneladas de CO​₂ en un plazo de tan solo 20 años. El Colegio, dada su implicación dentro de la Alianza Médica contra el Cambio Climático, está contribuyendo en el incremento de la masa forestal de la Provincia, a la vez que compensar parte de las emisiones de CO₂ que genera la Institución, tras calcular su Huella de Carbono.