Ante la polémica suscitada sobre el profesional competente en tratamientos de medicina estética y la posible intrusión de otros profesionales sanitarios, distintos a los médicos, en los mismos, el Colegio de Médicos de Las Palmas manifiesta:
Lee más: Condenadas dos mujeres por intrusismo, denunciadas por el Colegio
El Colegio se ha personado como acusación particular en el juicio de la mujer que supuestamente inyectaba silicona líquida en los labios sin tener titulación de medicina. Los hechos tuvieron lugar entre 2016 y 2019, cuando la acusada, en su domicilio y sin disponer de formación médica, realizó infiltraciones en la cara a 37 personas.
Según las afectadas, “se identificó como médica jubilada de un centro hospitalario de la capital grancanaria”, cometiendo por ello un delito de intrusismo.
La Audiencia de Las Palmas dictó la pena en el caso: 29 años y siete meses de prisión para imputada, culpable de 37 delitos de lesiones y un delito de intrusismo profesional.
El Colegio se ha personado como acusación particular en el juicio de la mujer que supuestamente inyectaba silicona líquida en los labios sin tener titulación de medicina
El Colegio, en su defensa de la profesión médica, persigue un interés público muy importante: la garantía del ciudadano de la condición de profesional de quien ejerce la medicina. La prestación de servicios relacionados con la profesión médica, y en la que además la persona no ostenta dicho título, puede conllevar penas de años de prisión.
En esta ocasión, además, se ha perseguido igualmente que los hechos denunciados constituyen un delito contra la salud pública, ya que se utilizaron productos sanitarios sin la debida autorización ni homologación correspondiente.
Por último, el Colegio se adhirió a la petición del Ministerio Fiscal respecto a la persecución de los numerosos delitos de lesiones que la presunta infractora ocasionó a las personas que sufrieron sus actos.
La Institución persigue un interés público muy importante: la garantía del ciudadano de la condición de profesional de quien ejerce la medicina
La Institución hace hincapié en la importancia de la normativa que afirma que corresponde únicamente al
médico planificar tratamientos estéticos
, quirúrgicos y no quirúrgicos, que no pueden ser objeto de aplicación por otro profesional sin la previa actuación médica.
En estos casos, el gran perjudicado es el paciente. Para prevenir ser engañado por un falso médico, se anima a consultar el único buscador oficial de médicos de la provincia de Las Palmas.
Lee más: El Colegio interviene en el juicio contra el intrusismo médico (2)
Ante la polémica suscitada sobre el profesional competente en tratamientos de medicina estética y la posible intrusión de otros profesionales sanitarios, distintos a los médicos, en los mismos, el Colegio de Médicos de Las Palmas manifiesta:
El Colegio denunció por intrusismo profesional a una mujer
en Gran Canaria que se otorgaba la cualidad de médico, se identificaba como tal
y ofrecía un número falso de colegiada. Sin ninguna titulación médica se anuncia
además en redes sociales como “médico”.
El Equipo Territorial de Policía Judicial de Santa María de
Guía de la Guardia Civil, en el marco de la operación RIMMEL, según informa
la benemérita, ha investigado a dos mujeres de 29 y 55 años de edad
respectivamente, como presunta autora y cómplice de un delito de intrusismo
profesional al inyectar bajo la piel toxina botulínica (bótox), ácido
hialurónico o la aplicación de hilos tensores para hacer un efecto lifting, sin tener capacitación ni
título habilitante, en un centro de belleza ubicado en el municipio de la Aldea
de San Nicolás.
Esta investigación se inició a raíz de dos denuncias
anónimas presentadas en el Colegio de Médicos en las que comunicaban la
práctica médica de inyección de dichas sustancias sin la debida titulación
Médica. El Colegio analizó la información y la Comisión de Bioética y
Deontología y decidió denunciar los hechos.
El Colegio se personará como acusación particular en la causa contra la mujer detenida en Las Palmas de Gran Canaria que supuestamente inyectaba silicona sin tener titulación oficial en Medicina.
Según se ha podido conocer a través de informaciones difundidas por la Policía Nacional la arrestada “se hizo pasar por médica jubilada de un centro hospitalario de la capital grancanaria”, cometiendo presuntamente
por ello un delito de intrusismo.
En la misma información de la Policía, la mujer “supuestamente inyectó, al menos a ocho mujeres, silicona en los labios afirmando que se trataba de ácido hialurónico como parte de un tratamiento de belleza que aplicaba
en una peluquería o en su propio domicilio”.
Cualquier cirugía aunque sea mínimamente invasiva, debe realizarse en un centro sanitario registrado, con la correspondiente acreditación sanitaria oficial
Es muy importante destacar que cualquier cirugía aunque sea mínimamente invasiva, debe realizarse en un centro sanitario registrado, con la correspondiente acreditación sanitaria oficial. Recordar que la legislación que
lo regula es especialmente rigurosa.
Ejercer los actos en un local o establecimiento abierto al público careciendo de la correspondiente certificación oficial sanitaria en el que se anuncie la prestación de servicios relacionadas con la profesión médica,
y en la que además la persona no ostenta dicho título practicando el intrusismo, puede conllevar penas de cárcel.
El Colegio anima a la población a contrastar la titulación médica y en su caso, si se ostenta una especialidad médica oficial. Precisamente, el pasado año 2018, por este motivo se atendieron más de 25.000 consultas
de ciudadanos.
En estos casos de intrusismo profesional hay un gran perjudicado: el paciente. Para prevenir ser engañado por un falso médico desde el Colegio de Médicos de Las Palmas se anima a consultar el único directorio de
médicos oficial, disponible las 24 horas en la web de la institución: Localizador de médicos.
Página 1 de 2