El Presidente del Colegio, Pedro Cabrera, estuvo el miércoles 20 de marzo en el espacio radiofónico Informativo Las Palmas, de RNE 5 Canarias,
en el que trató los principales temas sanitarios de actualidad.
Acerca del caso de intrusismo dado a conocer por la Policía Nacional en el que una mujer que se hacía pasar por médica supuestamente inyectó silicona en varias mujeres en una peluquería y en su domicilio,
Cabrera advirtió que "para pincharse con una aguja, siempre se debe hacer en lugares acreditados, con titulación homologada".
Además destacó la importancia de diferenciar entre cosmética y cirugía para belleza, "el Colegio aconseja que no se dejen intervenir con agujas fuera de un centro sanitario acreditado y por personal no sanitario".
Ante este hecho, "si alguien es víctima del intrusismo debe denunciar ante los juzgados, siempre", animó.
En lo referente a atención primaria, Cabrera alegó que "es necesario dar un vuelco conceptual, hace falta otro modelo de centros salud, una tercera generación"
De la misma forma, trató el suceso del médico detenido, del cual explicó que "ha sido expulsado por mandato judicial". "También se le ha comunicado al Consejo General para que se haga extensiva al resto de provincias.
Sin estar colegiado no se puede ejercer", agregó.
Sobre la falta de médicos, Cabrera sostuvo que "se necesitan médicos especialistas, lo que se conoce como el problema de demografía médica, sobre todo en atención primaria, con médicos de familia y
pediatras".
Con respecto a este asunto, comentó el reciente Congreso de SEMERGEN Canarias, en el que se ofrecieron algunas soluciones. En este sentido
matizó que las acciones deberían ser “difícilmente reversibles, a la vez que realistas”. "Es necesario darle un vuelco conceptual. Hace falta otro modelo de centros de salud, una tercera generación", finalizó.
Lee más: Pedro Cabrera: "El Colegio anima a las víctimas del intrusismo médico a denunciar"
Nos ha dejado el compañero Jesús Santana Benítez. Falleció en Las Palmas de Gran Canaria el pasado 1 de marzo..
Siempre estarás en el recuerdo de tus pacientes y compañeros.
El Presidente, la Junta Directiva y los colegiados del Colegio de Médicos de Las Palmas.
El XI Congreso de SEMERGEN Canarias y III Jornadas de Atención Primaria tuvo lugar desde el pasado
jueves 14 de marzo hasta el 16 de marzo en Las Palmas de Gran Canaria. Durante tres días fue punto de encuentro de los médicos de Atención Primaria en esta comunidad autónoma con el objetivo de contribuir a la formación
continuada de los médicos de familia.
A través de varias mesas redondas y talleres, los expertos dieron a conocer la situación actual de estos profesionales sanitarios, los retos de la práctica médica y el futuro de nuestro sistema nacional de salud.
En este contexto, el presidente del Colegio, Pedro Cabrera, participó en la mesa de debate "¿Otra Atención Primaria es posible?". Cabrera manifestó que las causas del deterioro de Atención Primaria son de sobra
conocidas y no hay que "seguir repitiendo hasta el infinito”. Destacó que es hora de “proponer soluciones” y que los grandes pactos políticos por la sanidad tienen una “larga historia de fracasos” y hay que abandonarlos
por “acciones concretas fáciles de realizar por la administración sanitaria del momento”. En este sentido matizó que las acciones deberían ser “difícilmente reversibles, a la vez que realistas” y previo pacto
con los sectores sindicales y profesionales.
Pedro Cabrera en su exposición presentó un plan piloto de cómo deberían ser los Centros de Salud del futuro; una tercera generación, después de los Ambulatorios y los Centros de Salud actuales.
"A través de varias mesas redondas y talleres, los expertos dieron a conocer la situación actual de estos profesionales sanitarios en Atención Primaria, los retos de la práctica médica y el futuro de nuestro Sistema Nacional de Salud"
En la mesa de debate además participaron, Beatriz González López-Valcárcel, catedrática e investigadora en Economía de la Salud internacional; el viceconsejero de Sanidad, Conrado Domínguez; Fernando Gómez-Pamo, representante
de SEMERGEN a nivel nacional; Carmen Nuez, presidenta del Sindicato Médico; y Julio Zarco, presidente de la Fundación Humans y catedrático de la Universidad Complutense. Cada uno trasladó sus aportaciones desde
la perspectiva de su ámbito profesional, que en suma, dejó interesantes conclusiones. El Congreso las publicará próximamente.
En la inauguración, en la que también participó Pedro Cabrera, se contó con la presencia del consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar. B. Vanessa Déniz, Presidenta SEMERGEN Canarias,
Francisco Escobar, Presidente del Comité Organizador y Fernando Gómez-Pamo.
En la organización de este importante congreso de Atención Primaria en Canarias ha estado implicada Antonia Rodríguez Hernández. Fue la impulsora de la implantación de SEMERGEN en las Islas y presidenta
de la misma durante los años 2006 a 2017. No es casualidad que sea vocal de la Junta Directiva de este Colegio, implicado al 100% con Atención Primaria.
Antonia Rodríguez en la conclusión manifestó su satisfacción al regresar dos años después a las labores de organización: “han sido unos días muy intensos con 52 actividades y cuatro salas paralelas pero muy
gratificantes, es de las ediciones que recuerdo en la que más residentes y médicos jóvenes han asistido, es esperanzador”.
Este encuentro científico se presenta con tres objetivos principales. El primero, debatir una nueva hoja de ruta de Atención Primaria en los próximos años, definiendo necesidades del primer nivel asistencial,
valorando su coste-efectividad y considerando al paciente crónico como el eje del sistema. En segundo lugar, se discutirá sobre cómo integrar a otros profesionales vinculados a Atención Primaria proponiendo estrategias
de trabajo para desarrollar y avanzar en el modelo de la Primaria en Canarias. El tercer objetivo, pero no por ello menos importante, consistirá en promover la participación de SEMERGEN Canarias en los proyectos
de reforma y mejora sanitarias, así como en la planificación sanitaria de la comunidad autónoma.
Dentro un nutrido programa, hubieron otros puntos destacados: el análisis de la eliminación de la hepatitis C en Canarias, el control de la osteoporosis y el peligro sanitario que supone el cigarrillo electrónico.
El Colegio se personará como acusación particular en la causa contra la mujer detenida en Las Palmas de Gran Canaria que supuestamente inyectaba silicona sin tener titulación oficial en Medicina.
Según se ha podido conocer a través de informaciones difundidas por la Policía Nacional la arrestada “se hizo pasar por médica jubilada de un centro hospitalario de la capital grancanaria”, cometiendo presuntamente
por ello un delito de intrusismo.
En la misma información de la Policía, la mujer “supuestamente inyectó, al menos a ocho mujeres, silicona en los labios afirmando que se trataba de ácido hialurónico como parte de un tratamiento de belleza que aplicaba
en una peluquería o en su propio domicilio”.
Cualquier cirugía aunque sea mínimamente invasiva, debe realizarse en un centro sanitario registrado, con la correspondiente acreditación sanitaria oficial
Es muy importante destacar que cualquier cirugía aunque sea mínimamente invasiva, debe realizarse en un centro sanitario registrado, con la correspondiente acreditación sanitaria oficial. Recordar que la legislación que
lo regula es especialmente rigurosa.
Ejercer los actos en un local o establecimiento abierto al público careciendo de la correspondiente certificación oficial sanitaria en el que se anuncie la prestación de servicios relacionadas con la profesión médica,
y en la que además la persona no ostenta dicho título practicando el intrusismo, puede conllevar penas de cárcel.
El Colegio anima a la población a contrastar la titulación médica y en su caso, si se ostenta una especialidad médica oficial. Precisamente, el pasado año 2018, por este motivo se atendieron más de 25.000 consultas
de ciudadanos.
En estos casos de intrusismo profesional hay un gran perjudicado: el paciente. Para prevenir ser engañado por un falso médico desde el Colegio de Médicos de Las Palmas se anima a consultar el único directorio de
médicos oficial, disponible las 24 horas en la web de la institución: Localizador de médicos.
La Asamblea General, en su convocatoria de 15 de marzo, aprobó todos los puntos de la misma. El orden del día fue el siguiente:
1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la Asamblea de la sesión anterior.
2. Aprobación, si procede, de la Memoria Presupuestaria Ejercicio 2019:
3. Información de la Memoria Presupuestaria Ejercicio 2019 de la Fundación Canaria Colegio de Médicos de Las Palmas.
4. Toma de decisión, a tenor de lo estipulado en el artículo 9.a de los Estatutos colegiales, de
su disposición del inmueble sitio en calle Triana nº 91, C.P. 35500 en Arrecife de Lanzarote, en forma de venta del mismo, y en su caso, posterior adquisición de uno nuevo.
5. Asuntos urgentes.
6. Ruegos
y preguntas.
"La Asamblea aprobó la venta de la sede actual de Lanzarote para adquirir una nueva con más espacio, para mayor comodidad de todos los colegiados"
Los colegiados en Lanzarote y Fuerteventura asistieron a través de videoconferencia en su sede insular.
En el punto seis del Orden del día, Ruegos y preguntas, hubo mucha participación por parte de los colegiados asistentes. Dichas intervenciones, por motivos de transparencia, estarán diponibles en el borrador del
Acta de la Asamblea para los colegiados a través de los canales habituales colegiales.
Consulta la documentación del Orden del Día así como la Presentación expuesta en la Asamblea. Y que si deseas ampliar información,
contacta con el Colegio en el 928 360 001 o en el WhatsApp del Colegio 638 332 768.
Lee más: La Asamblea General aprueba todos los puntos del día
Página 10 de 12