Una ciudadana anónima ha depositado esta llave de automóvil en la oficina de Objetos perdidos de Las Palmas de Gran Canaria.
Por la naturaleza del llavero que la acompaña, es muy probable que pertenezca a un médico.
Si son tus llaves, estás de enhorabuena, puedes recuperarlas. Están depositadas en la Comisaría de Policía Local de Miller Bajo a la espera de ser recogidas.
El Colegio se ha reunido con varias de las mujeres afectadas al ser inyectadas con silicona en vez de ácido hialurónico por parte de una supuesta falsa médica. En una reunión con miembros de la Junta Directiva y la Asesoría
Jurídica del Colegio han recibido orientación de los pasos que deben dar, asesoramiento jurídico.
Se trata de un caso de intrusismo médico, las afectadas aclararon que la mujer investigada se identificó como médica jubilada. Las mujeres mostraron su preocupación por las secuelas de las inyecciones de silicona
y de otros tratamientos ya que “han tenido que someterse a intervenciones con médicos de verdad, para reparar el daño”.
"Al Colegio de Médicos de Las Palmas no le consta que la investigada tenga titulación alguna en Medicina, por lo que se presentará como acusación particular en la causa por intrusismo"
Al Colegio no le consta que la investigada tenga titulación alguna en Medicina, por lo que, como ya se anunció con anterioridad, se presentará como acusación particular en la causa por intrusismo, en defensa de la profesión.
Pedro Cabrera, presidente del Colegio, ha aprovechado para recordar que la Institución está abierta siempre para consultar si una persona que afirma ser médico y que genera duda, lo es o no lo es.
Para verificar si una persona está colegiada, y por lo tanto sí pueda ejercer, se puede consultar directamente por teléfono, por WhatsApp, por correo electrónico o por la web. Ésta última es la más rápida, “disponen
de un buscador denominado Localizador de médicos, el único oficial de la provincia, donde poder consultar a cualquier hora”.
Cabrera explicó que la normativa para realizar cirugía menor ambulatoria requiere de una autorización específica que es de obligado cumplimiento, y que, “el salón de una casa no es un lugar que cumpla con un mínimo
de requisitos para una intervención en los labios, por muy pequeña que sea”.
Finalmente, Pedro Cabrera agradeció la valentía por dar el paso a denunciar un caso de intrusismo médico, “son un ejemplo para otras personas afectadas, animarán a denunciar y sacar a la luz casos similares”.
Lee más: El Colegio brinda asesoramiento jurídico a las afectadas por la supuesta falsa médica
El proyecto de la Fundación del Colegio Investigación pediátrica recibe 2.500 euros de manos de Brains Internacional School Las Palmas. La donación permitirá seguir potenciando y visibilizando la importancia de la investigación
en el campo de la pediatría.
Este proyecto de investigación se centra en estudiar las enfermedades que afectan a la población infantil en Canarias.
"Este proyecto de investigación se centra en estudiar las enfermedades que afectan a la población infantil en Canarias"
La Asociación Canaria para la Investigación Pediátrica (ACIP) también participa activamente en la investigación pediátrica. ACIP es una Asociación de reciente creación
que busca mejorar la calidad de la atención sanitaria prestada a la población pediátrica mediante la potenciación de la investigación y la formación de pediatras jóvenes. Entre sus principales áreas de investigación
en este momento destacan la obesidad, la diabetes pediátrica y la atención al niño grave.
Entre sus iniciativas actuales destacan el desarrollo de un protocolo educacional para la prevención de la obesidad pediátrica, la creación de un registro para la Diabetes Mellitus tipo 1 en Canarias, la integración
en redes internacionales y la implantación de la ecografía en el área de urgencias pediátrica.
El director del proyecto, el colegiado Yeray Novoa Medina, detalló que esta donación ayudará a seguir “estudiando enfermedades muy prevalentes en Canarias como la obesidad o la Diabetes Mellitus tipo 1”.
Lee más: El Colegio Brains dona 2.500 € al proyecto de investigación pediátrica de la Fundación
La Formación se incrementa en el Colegio, la cuantía destinada asciende a 78.500€, un 12% más que en 2018. Cabe destacar la organización de dos importantes eventos formativos: el Congreso de médicos residentes de
Canarias y Jornadas Abordaje multidisciplinar de identidades trans.
Además de la defensa de la profesión médica y la lucha contra el intrusismo o la investigación, la formación constituye uno de los pilares fundamentales del Colegio. No sólo se limita a los cursos
organizados por el Colegio sino también a través de importantes acciones: difundimos cursos de terceros de interés que se desarrollaron dentro o fuera de nuestras aulas; ponemos a disposición espacios de calidad para
la formación y además proporcionamos todo tipo de facilidades para acceder a la misma, como por ejemplo aparcamiento para todos los colegiados que asisten a un curso, sea o no del Colegio.
Los cursos organizados por el Colegio en 2018 obtuvo una alta satisfacción en todos los ámbitos por parte de los colegiados. No sólo lo manifiestan nuestros alumnos en los cuestionarios al finalizar cada
curso, sino también terceros.
El presupuesto en formación del Colegio aumenta de 70.000 € en 2018 a 78.500 € para este año
La Comisión de Formación, tiene un papel muy importante en el Colegio, ya que estudia las necesidades profesionales de formación para
los colegiados, analiza las propuestas presentadas por colegiados y/o terceros y planifica un calendario de cursos organizados por el Colegio, que un año más, son de gran aceptación entre los colegiados. Antonia Rodríguez
Hernández es su directora.
La Fundación realiza un gran esfuerzo organizativo para presentar toda la programación anual y no por trimestres o por partes. Conocer con suficiente antelación los cursos facilita la conciliación laboral, familiar
y profesional a todos los colegiados a la hora de su inscripción.
Aulas del Colegio
El Colegio es el lugar preferido para la formación médica en la provincia. Tenemos diferentes aulas a disposición según necesidad, consulta en la web todas sus características. Se trata de un espacio de referencia
de formación médica continuada, otorga un entorno de prestigio, ideal también para organización de terceros. Para tu comodidad y para una mejor gestión, ya puedes consultar online su disponibilidad o ampliar más información.
Facilidades: aparcamiento
El Colegio facilita la asistencia a los cursos a todos los colegiados. En la sede de Gran Canaria, a la salida del mismo, se entrega un bono de aparcamiento de 1, 6 o 10 horas, según la duración del mismo.
Difusión de formación
El Colegio potencia que el colegiado esté informado de otras ofertas formativas de interés para todas las especialidades, tanto las que se celebran en el Colegio y que no organicemos, como aquellas que se desarrollen en otras aulas formativas,
a través de los canales habituales del Colegio. Si tienes un curso y deseas que lo conozcan tus compañeros, contacta con el Colegio.
Conoce más sobre los Cursos organizados por el Colegio
Lee más: Se incrementa el presupuesto destinado a Formación del Colegio
La formación es uno de los pilares profesionales fundamentales del médico y por ende, del Colegio. En 2018 organizó 60 cursos de diferentes especialidades hospitalarias así como del ámbito de Atención Primaria.
A la totalidad de cursos de formación médica continuada se le solicita acreditación a la Comisión Canaria de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias. El pasado año, se concedieron 113,7 créditos.
Asistieron un total de 674 alumnos a los cursos organizados en las tres sedes. El perfil de los alumnos asistentes es mayoritariamente joven y mujer: el 48% tiene una edad comprendida entre
los 26 a 40 años y por géneros el 70% es mujer, frente al 30% hombres.
En conjunto se impartieron 635 horas lectivas, lo que equivaldría a 26 días y medio de formación ininterrumpida. Participaron un total de 124 ponentes como docentes en los cursos organizados por el Colegio.
La opinión de los alumnos asistentes es muy valorada por el Colegio. Los cuestionarios de satisfacción al final de cada curso y la demanda de los colegiados, constituyen una valiosa fuente de información
para determinar la oferta de los cursos de cada año.
"Los cuestionarios de satisfacción al final de cada curso y la demanda de los colegiados, constituyen una valiosa fuente de información para determinar la oferta de los cursos de cada año"
La valoración general, en una escala del 0 al 5, fue de 4,68, muy positiva. El alumnado recomendaría a un compañero el curso al que ha asistido, 4,71 de cada 5.
Recordar que las matrículas para los colegiados son simbólicas, casi gratis. El precio de la matrícula no cubre el coste real del curso. Por experiencia en años anteriores, la matrícula no es gratuita
ya que un número muy relevante de personas se apuntaban a todos los cursos pero luego el índice de asistencia era realmente bajo. Por dicho motivo, se optó, con excelentes resultados, establecer un precio simbólico.
A esto, los colegiados MIR disfrutan de un 20% de descuento, los desempleados de un 50% así como para colegiados jubilados así como con incapacidad permanente. Para los precolegiados (estudiantes 4º, 5º y 6º), tiene
coste cero.
Un curso organizado por el Colegio nace del acuerdo entre la Fundación y el colaborador que lo imparte. Éste último se encarga de los contenidos, selección de los profesores y material didáctico. La Fundación
adquiere los derechos para impartirlo y se encarga del 100% de los gastos necesarios para la impartición de los cursos, aprobar el programa y el presupuesto presentado por el Organizador del Curso, disposición de las
aulas, la difusión entre los colegiados, gestionar la acreditación, control de inscripciones, asistencia y entrega de diplomas.
Como sabrás, si te quieres inscribir por la web y ves que el curso que te interesa está completo, no te preocupes, tienes la opción de apuntarte en lista de espera. En caso de que se libere una plaza, por
estricto orden de inscripción, accederás al curso del mismo modo que el resto de alumnos.
En el caso de que no puedas acudir por cualquier circunstancia y lo sepas con suficiente antelación, puedes liberar tu plaza. Tus compañeros que están en lista de espera te lo agradecerán. Lo puedes comunicar por
cualquier canal del Colegio. Además, si lo haces con hasta 15 días antes de la celebración del curso, se te reintegrará el importe del mismo.
Lee más: La Formación del Colegio del pasado año 2018 en cifras
Página 9 de 12