Desde pequeño, la profesión la tenía presente. Su padre era médico de cabecera y era cotidiano verle entrar y salir las 24 horas. Les inculcó la medicina a sus dos hijos. Ambos, curiosamente, comenzaron ejerciendo en el
ámbito militar. En 1970, tuvo que elegir destino entre Galicia o Canarias y para él, natural de El Hornillo, un pequeño pueblo de la sierra de Gredos de Ávila, la elección fue evidente. Al año contrajo matrimonio con
su compañera inseparable, Mª del Pilar.
En el Pino, gracias a su jefe de servicio recién llegado de Inglaterra, se interesó por Medicina Intensiva. En 1976 era una especialidad nueva y ponía en práctica cosas muy diferentes hasta ese momento, aquello
le enganchó. Recogió el premio al servicio de urgencias más eficaz de España otorgado por el Ministerio. Tiene grandes recuerdos profesionales pero nunca olvidará cuando le tocó asistir un parto en el Sahara
español: todas las mujeres gritaban escandalizadas porque había un hombre (médico) en el interior de la tienda de campaña, le costó un buen rato enterarse cuál gritaba por estar de parto.
Lee más: Recogió el premio al servicio de urgencias más eficaz de España
Siempre sintió admiración por las figuras médicas cercanas a su vida, las veía como personas estudiosas y resolutivas. Encontró la motivación en Ignacio Cantero del Río, doctor de su querida Playa de Mogán, y se
decidió por Cádiz para culminar su licenciatura. En 1972 se casó con su inseparable compañera Otilia Évora y un año después terminó la especialidad que le venía como anillo al dedo, Medicina Interna. Considera que es
necesario ver al paciente como un todo, en su conjunto, no limitarse a una parte de él.
Fue nombrado Hijo Predilecto de Gran Canaria e Hijo Adoptivo de Las Palmas de Gran Canaria, colegiado de honor del Colegio y Medalla de Oro Individual al trabajo. Además, fue el primer catedrático de la Facultad
de Medicina y el primer decano. Aun así, todos esos logros no son comparables con el cariño de la gente, que sigue sintiendo día a día. No tiene ninguna duda de que la decisión que tomó con la medicina es la acertada. Cree que esta es una de las profesiones más bonitas, ya que tiene la voluntad de devolver la salud a quienes la han perdido.
Lee más: Colegiado de honor e Hijo Predilecto de Gran Canaria
Nos ha dejado el compañero Francisco Javier Ponce Caballero. Falleció en Las Palmas de Gran Canaria el pasado 19 de julio..
Siempre estarás en el recuerdo de tus pacientes y compañeros.
El Presidente, la Junta Directiva y los colegiados del Colegio de Médicos de Las Palmas.
Lee más: Ha fallecido el colegiado Francisco Javier Ponce Caballero
El Colegio celebró una Asamblea General el pasado 28 de junio. Se trató de una convocatoria de carácter especialmente informativo.
Tras la aprobación del primer punto del día, el Acta de la sesión anterior, Pedro Cabrera, presidente de la Institución dio la bienvenida a los colegiados asistentes y explicó los cuatro puntos siguientes de los temas
a tratar:
Pedro Cabrera: "El Colegio trabaja a diario en la defensa de la profesión, pero también es un punto de encuentro y de reflexión"
“El Colegio trabaja a diario en la defensa de la profesión”, explicó Cabrera al inicio de la misma, “la ordenación del ejercicio de la Medicina, procurando el prestigio y perfeccionamiento, la defensa de los intereses de
los colegiados y velar por una práctica profesional ética. Pero también es un punto de encuentro y de reflexión”, analizó.
Lo que se conoce en el ámbito anglosajón como think tank, que podría entenderse como laboratorio de ideas o centro de pensamiento o reflexión de un grupo de expertos cuya función es la reflexión intelectual
sobre asuntos de máxima importancia.
Se proyectó un vídeo creado por el Colegio titulado La mal llamada "receta enfermera", preguntas y respuestas
.
“El objetivo es clarificar este asunto que está suscitando tantas dudas en el ámbito médico”, comentó Cabrera y añadió, “analiza los dos Reales Decretos, sin entrar en valoraciones, expone la norma tal y como es”.
En el siguiente punto, el Presidente informó de la realización próximamente de una encuesta entre los colegiados sobre la eutanasia
.
“Queremos saber la opinión sobre este asunto tan delicado, relacionado con la objeción de conciencia y el nuevo código deontológico”, relató Pedro Cabrera. “Encuestas similares se han llevado acabo ya en tres Colegios
en España, nos sumamos a la necesidad de respuestas ante el horizonte posible de una nueva ley nacional”, comentó.
Marta León: “El médico no está obligado a redactar un Certificado por la ausencia de un menor en su centro escolar, eso es responsabilidad de sus padres o tutores legales”
Marta León, secretaria general del Colegio, expuso las directrices básicas de los Certificados Médicos Oficiales
, su cumplimentación,
derechos y deberes de los colegiados. “Hemos detectado un importante incremento en este último año de peticiones a los médicos en Atención Primaria para justificar ausencias de los alumnos en centros escolares”, expuso
León.
Sobre este asunto, explicó que “el médico no está obligado a redactarlo por dicho motivo, la ausencia es responsabilidad de sus padres o tutores legales”. León además, remarcó que “no es obligatorio que venga con
el sello del colegiado, pero sí con la rúbrica oficial del mismo, por eso es tan importante que sea la misma de la Ficha colegial”.
Este problema, que repercute en la carga profesional del médico de Primaria en su día a día, se acerca más al ámbito bucrático que al de la medicina. La Institución pondrá en marcha en breve una campaña denominada
Burocracia, no gracias que busca contrarrestar precisamente estas cuestiones.
El Colegio está a la espera de la formación de Gobierno en Canarias para conocer la titularidad de la Consejería. En cuanto tome posesión se pedirá un encuentro en el que se le trasladará este problema así como
los grandes temas que preocupan a la profesión en la provincia.
Pedro Cabrera expuso a los colegiados el proyecto Otra Medicina Primaria es posible
. Ya es conocido gracias a su difusión
en los medios de comunicación y canales del Colegio, y se aprovechó para recibir impresiones de los colegiados asistentes, entre los que manifestaban la necesidad de un cambio de modelo por el exceso de presión asistencial
que sufrían.
Finalmente, la Asamblea se cerró con preguntas y participación de colegiados asistentes tanto en Gran Canaria, como en Lanzarote y Fuerteventura por videoconferencia.
Consulta el Orden del día
Lee más: El Colegio trata en Asamblea los temas de mayor actualidad que afectan a la profesión
Como fomento de la vida saludable, el Colegio solicitó la instalación de un aparcamiento para bicicletas frente a la sede Gran Canaria. Ya está instalado y en pleno uso. Lo utilizan colegiados y resto de la ciudadanía que
se desplazan en este medio de transporte.
Se trata de una iniciativa colegial que busca, no sólo dar comodidades y facilidades a las personas que acuden presencialmente al Colegio para un curso o una gestión, sino también dar respuesta a una demanda de
los colegiados.
El aparcamiento consta de dos estructuras metálicas separadas unos metros entre sí, en la única ubicación disponible, separadas de la farola y del árbol.
El uso del aparcamiento para bicicletas no tiene coste de estacionamiento y se encuentra justo en la misma entrada al edificio, por lo que la ubicación que pidió el Colegio es inmejorable. Si bien, al estar situado
en la vía pública, se recomienda el uso de candado o cualquier dispositivo de seguridad.
Lee más: El Colegio solicitó un aparcamiento para bicicletas y ya está instalado
Página 6 de 12